SEA desafía el dominio de Mercadolibre en América Latina
Detalles:
- El mercado del e-commerce crece en América Latina
- SEA podría capitalizar su juego móvil Free Fire, a través de su filial Garena para impulsar más adquisiciones de usuarios
- MercadoLibre probablemente mantendrá su dominio del mercado
- Hay suficiente espacio en el mercado latinoamericano para que SEA se haga un nicho
Los actores
SEA es el holding de sus filiales Garena en entretenimiento digital, Shopee en e-commerce y SeaMoney en servicios financieros digitales. Es el actor dominante en el mercado del sudeste asiático, concretamente en el ecosistema de e-commerce y juegos.
Por otra parte, Mercado Libre alberga el mayor ecosistema de e-commerce y pagos en línea, Mercado Pago, en América Latina, con presencia en 18 países, entre ellos: Argentina, Brasil, México, Colombia, Chile, Venezuela y Perú.
A simple vista, ambas empresas son muy similares en cuanto a tener una rama de e-commerce y pagos, y ser líderes regionales por derecho propio. Además, tanto el Sudeste Asiático como América Latina tienen aproximadamente el mismo tamaño de población, más de 585 millones de personas y 605 millones de personas respectivamente.
Clima actual
SEA se aventuró recientemente en América Latina a través de su rama de negocio Garena y Shopee.
Shopee realizó primero un estudio piloto en Brasil antes de dar el paso en 2020, y despues se ha expandido a México en 2021. Garena, por su parte, tiene una gran presencia en el ecosistema latinoamericano, concretamente a través de su juego de batalla gratuito Free Fire, el juego móvil más taquillero de la región, según App Annie.
La popularidad de Free Fire impulsó los ingresos de SEA en América Latina en un 218% interanual hasta alcanzar los US$507 millones en los primeros nueve meses de 2020.
Es con este antecedente que SEA busca jugar su carta de expansión en el mercado latinoamericano, que está dominado predominantemente por Mercado Libre.
La filial de SEA, Shopee, puede aprovechar sus puntos de venta únicos, como las ventas rápidas, la realización de campañas de venta, los productos baratos, la subvención agresiva de las compras y el bloqueo de los usuarios en su ecosistema de pago, aspectos que Mercado Libre también emplea.
Sin embargo, Shopee tiene un as en la manga, ya que permite realizar compras transfronterizas desde Asia. Esto ha permitido a Shopee usurpar a Amazon en el mercado brasileño, al tener más usuarios activos mensuales que su competidor estadounidense.
Pero para combatir a Mercado Libre, Shopee tendría que hacer mucho más.
Porque Mercado Libre ocupa actualmente cerca de la mitad del mercado del e-commerce en la región, con hasta 320,6 millones de usuarios registrados en 2019, con una media de 12 millones de vendedores y 55 millones de compradores activos que se registran al año. La compañía también cuenta con más de 6800 tiendas oficiales que se registran en la plataforma anualmente con más de 4,2 millones de transacciones totales promedio de Mercado Pago por día.
Mercado Libre también se ha enfrentado al desafío de Amazon, que no ha podido desplazar a Mercado Libre como el rey del mercado del comercio electrónico en América Latina, a pesar de su popularidad en otras partes del mundo.
Sin embargo, los siguientes factores pueden jugar a favor de SEA. Según Statista, se espera que la región alcance unas ventas de comercio electrónico de hasta US$116.000 billones de dólares en 2023, con unas ventas de comercio electrónico que sólo representan alrededor del 3% del total de las ventas minoristas de América Latina.
Por lo tanto, el potencial de crecimiento futuro es alto, especialmente teniendo en cuenta el impulso proporcionado por la pandemia de Covid-19, que dio lugar a un aumento del uso del comercio electrónico frente a las ventas minoristas tradicionales.
Dado que la tasa actual de penetración de usuarios de Internet en la región es del 57%, hay espacio para que SEA se expanda. Esto se debe a que el mercado no ha alcanzado un punto de saturación en el que los competidores no tienen dónde competir.
Veredicto
Se espera que la región sea testigo de un mayor crecimiento del comercio electrónico y que las tasas de penetración de Internet aumenten, por lo que predecimos que el mercado está maduro para que competidores como SEA hagan su jugada.
Dado que SEA ocupa actualmente un porcentaje muy pequeño del mercado en comparación con Mercado Libre, podrá aprovechar su rama de negocio Garena, de la que Mercado Libre carece, para abrirse paso en los mercados latinoamericanos. Con el tiempo, ampliará su alcance en la región a través de su ecosistema de comercio electrónico, pagos y juegos.
Sin embargo, Mercado Libre seguiría siendo el rey de facto del comercio electrónico en América Latina, dado que disfrutaba de una ventaja de primer orden y ya había consolidado su poder sobre varios comerciantes.
Además, Mercado Libre ha conseguido atraer a los usuarios establecidos con su plataforma de Mercado Pago, lo que hace que sea aún más difícil desprenderse de ellos.