Panorama de Malasia

Malasia panorama

Resumen rápido:

  • El Informe Global Startup Ecosystem colocó a Malasia entre los 10 ecosistemas emergentes con mejor desempeño en el mundo.
  • Según el Banco Mundial, Malasia es el doce en su índice de facilidad para hacer negocios, recibiendo el segundo puntaje más alto en el sudeste asiático (después de Singapur).
  • Sus industrias de Fintech y el juego son particularmente fuertes.
  • En 2019, las startups de Malasia recaudaron un total de USD 226 millones, de los cuales aproximadamente USD 99 millones se destinaron a la financiación inicial.
  • Malasia fue uno de los primeros países del sudeste asiático de desarrollar una zona económica especial para empresas de alta tecnología.
  • Varias políticas gubernamentales sólidas han sido destinadas a desarrollar startups, impulsar la economía digital y mitigar las consecuencias de Covid-19.

Malasia de un vistazo:

Población: 31.95 millones
Capital: Kuala Lumpur
Idiomas
: malayo (idioma nacional oficial), inglés (ampliamente hablado), mandarín, tamil, y otros
Costo de vida promedio:

  • Alquiler: USD 577 / mes (apartamento de una habitación en Kuala Lumpur)
  • Costo de vida: USD 465 / mes

Pros

Contras

  • Talento y servicios locales de alta calidad y bajo costo.

  • Visas de vía rápida para emprendedores.

  • Fuerte financiación gubernamental para las startups.

  • Leyes comerciales favorables.

  • Sistema bancario flexible.

  • Acceso conveniente a la región.

  • Alto número de startups, pero bajos niveles de innovación.

  • Algunos niveles de corrupción en la política y los negocios.

  • Uno de los niveles de impuesto corporativo más altos en Asia (24%).

  • Bajo número de start-ups valoradas en más de USD 100 millones en comparación con ecosistemas similares.

Por qué Malasia:

Malasia es uno de los ecosistemas emergentes más interesantes y dinámicas de Asia para las startups, y se encuentra entre los diez primeros para los mercados emergentes de todo el mundo. Si bien el ecosistema de startups aún se encuentra en sus inicios, el fuerte apoyo del gobierno y las fuertes inversiones privadas han contribuido al rápido crecimiento de este sector. Como resultado, Malasia está comenzando a convertirse en el hogar de algunas de las startups más exitosas del mundo, como Grab, una de las apps de ‘marketplace’ más utilizadas en la región.

Malasia también es conocida por su sólido programa educativo. En consecuencia, hay muchos trabajadores altamente calificados disponibles a bajo costo. Por ejemplo, el salario promedio de un ingeniero de software es USD 12,700 en comparación con el promedio mundial de USD 42,100. Además, un tercio de su población es urbana y tiene acceso a 4G, teléfonos móviles e Internet, lo que es beneficioso para las startups basadas en la web u orientadas a la tecnología.

El país tiene los siguientes elogios para promover:

  • Ocupa el duodécimo lugar a nivel mundial y el segundo en el sudeste asiático por la facilidad para hacer negocios.
  • Ocupa el segundo lugar en términos de intercambio y conectividad en el región de sudeste asiático, según el Índice de Conectividad Global de DHL
  • Es el quinto país emergente más atractivo en el mundo para negocios, según Bloomberg 2018

Singapur y Malasia también tienen sólidos acuerdos comerciales que facilitan a las empresas expandirse y encontrar clientes en ambos países, proporcionando acceso a uno de los países más ricos y estables del mundo.

Programas gubernamentales:

El Malaysian Investment Development Authority (MIDA) es la agencia de promoción de la inversión extranjera. Promuevan el atractivo de Malasia como una destinación de inversión para una gama amplia de sectores de fabricación y de servicios, asimismo proporciona apoyo y guía a las empresas y inversionistas interesadas.

Una de las principales razones del reciente éxito de Malasia son las políticas gubernamentales agresivas y de apoyo. Esto se muestra en el Presupuesto 2020, que se centra en iniciativas para impulsar el emprendimiento digital. El ecosistema de startups cuenta con el apoyo de MDEC (Malaysia Digital Economy Corporation) cuyas políticas incluyen las siguientes:

  • Su División de Aceleración del Crecimiento Global ayuda con las necesidades de recaudación de fondos de las startups. Sus iniciativas incluyen la asociación con el ‘crowdfunding’ de capital (ECF) y las plataformas P2P, talleres de fusiones y adquisiciones, y emparejamiento de empresas de inversores emergentes con el KK Fund, un fondo de capital riesgo en la región. De 2016 a 2020, esto resultó en contratos con un valor de más de USD mil millones.
  • El programa Global Acceleration and Innovation Network que ha ayudado a más de 130 empresas a generar más de USD mil millones en ingresos hace 2015
  • Malaysia Digital Hub financia espacios de ‘coworking’ locales para permitir que las startups cumplen su potencial. Hay 7 en el país que apoyan a más de 400 startups. Esto es esencialmente una réplica del ecosistema de Silicon Valley.
  • El Programa de Emprendedores Tecnológicos de Malasia ofrece un pase de 1 año para nuevos emprendedores y un pase de 5 años para emprendedores establecidos.
  • El programa de Innovación Corporativa alienta a las corporaciones locales a invertir en nuevas empresas locales, hasta ahora trabajando con 66 socios corporativos, incluidos Huawei y Microsoft.

Otros programas gubernamentales incluyen:

  • Cradle Investment Program 300 ofrece financiación en etapa inicial a emprendedores, y ha financiado más de 1000 empresas tecnológicas en etapa inicial.
  • El gobierno lanzó el programa del Centro de Creatividad e Innovación Global de Malasia (MaGIC) para apoyar el crecimiento del espíritu empresarial en Malasia e impulsar el ecosistema sostenible. Ha trabajado con 1,552 startups generando un valor superior a USD 458 millón.
  • La Ley de Sociedades de 2016 crea un entorno empresarial favorable. Los beneficios incluyen bajos costos para iniciar negocios, menos papeleo y menores costos operativos.

Si le interesa más sobre Malasia, haga clic aquí para leer más artículos.

Leave a Reply