Resumen breve
- Alta demanda de startups tecnológicas en el país
- Sexta economía más grande de América Latina y el Caribe
- Uno de los panoramas de startups de más rápido crecimiento en América Latina según TechCrunch
- Muchas oportunidades para obtener capital semilla
Panorama: Perú
Población: 32.5 milliónes
Idiomas: Español, Quechua, Aymara
Coste medio de vida: US$2000 per month (depending on the city)
- Arriendo: US$700
- Coste de vida por mes: US$1000
Pros | Contras |
|
|
¿Por qué Perú?
Perú tiene una de las economías con mejor desempeño en la región. Según LatamList, Perú recibió más de US$11 millones en inversión en startups en 2019. Entre 2016 y 2020 se gastaron más de 22,7 millones de dólares en fondos públicos en actividades relacionadas con las startups, según TechCrunch. Además, actualmente hay una alta demanda de startups tecnológicas, lo que lo convierte en un mercado ideal para entrar. Sin embargo, el ecosistema de las startups es todavía bastante incipiente, con varias universidades liderando el impulso de la innovación, específicamente en las etapas de incubación y aceleración.
El capital de riesgo en Perú en 2020 sólo representaba el 0,05% del PIB del país, según el informe de la OCDE.
No obstante, el país cuenta con una de las escenas de startups de más rápido crecimiento en América Latina y podría ser un buen momento para introducirse en el mercado antes de que florezca aún más.
Programas gubernamentales
El gobierno participa activamente en la comunidad de startups de Perú. El apoyo gubernamental incluye StartUp Perú, un programa dirigido por el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y la Productividad. El programa ofrece apoyo, financiación y concursos a las startups con ideas innovadoras, dinámicas y de alto impacto.
Hasta la fecha, Innovar Perú ha financiado más de 3.400 proyectos empresariales.
En los últimos años, se han destinado más fondos públicos a proyectos relacionados con las startups, y el programa Innóvate Perú, respaldado por el Gobierno, participa activamente en la concesión de subvenciones a proyectos de startups en ciernes, como por ejemplo el proyecto de desarrollo de sillas de ruedas especialmente diseñadas para niños. El país también tiene varios fondos disponibles para que las startups soliciten, como FIDECOM, MIPYME y otros.
Incubadores y aceleradores
Según Crunchbase, actualmente hay más de 25 organizaciones que invierten, aceleran e incuban startups en Perú. Los mercados agtech, edtech y fintech tienen un potencial de crecimiento particularmente alto para las startups que buscan operar en Perú. Todas las universidades en Perú legalmente tienen que ofrecer un espacio para la incubación.
En Perú, el área de fintech es un área importante de enfoque. Por ello, no es de extrañar que el país conceda gran importancia a los eventos fintech, como el Lima Fintech Forum, que permite a los participantes participar en charlas, redes y talleres sobre la industria fintech. Es uno de los principales eventos fintech de la región que ayuda a promover el ecosistema fintech de Perú, mientras que la Fintech Unconference Lima es un evento privado anual que reúne a startups y scaleups. El evento permite a los participantes participar en talleres y otras actividades.
Capitalistas de riesgo
Según TechCrunch el banco de desarrollo del Perú, COFIDE, anunció un fondo de inversión en empresas de capital riesgo en 2019. Entre el apoyo que ofrece COFIDE, encontramos los programas COFIGAS y BIONEGOCIOS, que tienen como objetivo lograr importantes impactos sociales y ambientales. Los programas están dirigidos a emprendedores con nuevos proyectos y empresas PYMES con iniciativas relacionadas con la eficiencia energética (EE) y las energías renovables (ER).
Una vez al año, PECAP, la Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor, presenta el Perú Venture Capital Conference, que reúne emprendedores, inversores y negocios. Although VC funds pales in comparison to the other countries in Latin America, many international VC firms have started to take notice of Peru’s potential and within PECAP are also various international VC firms from the US and other parts of Latin America.
Si le interesa más sobre Perú, haga clic aquí para leer más artículos.