TiNDLE: Dar mejor ‘a-pollo’ a la alimentación basada en plantas Entrevista exclusiva con Next Gen Foods cofundador y COO Andre Menezes

TiNDLE Andre Menezes

En una entrevista exclusiva, Andre Menezes, cofundador y COO de la empresa de carne alternativa Next Gen Foods, nos habla de su primer producto, TiNDLE – un pollo de origen vegetal que ya está disponible en Singapur, Hong Kong y Macao – y de lo que lo hace tan especial; de su emocionante avance profesional de Brasil a Singapur; y de las diferencias culturales entre ambos países. Esta entrevista se realizó originalmente en inglés.

André, antes de entrar en tu experiencia como cofundador de Next Gen Foods, ¿puedes compartir el viaje que te llevó de Brasil a Singapur?

Debería empezar con dos cosas que siempre he tenido en mente: ser un empresario y construir una carrera global. Se trata de asumir riesgos calculados, probar cosas nuevas y pasar menos tiempo en la zona de confort. Durante la escuela secundaria, tuve la oportunidad de pasar un mes en Alemania, lo que me dio la claridad de que no quería estar confinado a una cultura o un país, y de hecho volví a vivir en Alemania durante siete meses en 2011 mientras trabajaba con Siemens. En 2012, me incorporé a un fondo de inversión brasileño, Tarpon, que tenía a BRF (una de las mayores empresas alimentarias del mundo, con sede en Brasil) como empresa clave de la cartera. Fue importante porque BRF es el mayor exportador de aves de corral del mundo.

Decidí unirme a BRF porque vi que era la puerta a la carrera global que quería, y trabajé en Brasil, mi país de origen, durante varios años. En 2015, tuve la oportunidad de dejar Brasil e ir a algunos lugares (incluido Singapur) con BRF. Al final me decidí por Singapur porque vi que era la mejor combinación de oportunidades de negocio y estilo de vida. Conocía Europa y me habría encantado volver, pero las oportunidades allí no eran tan grandes, y aunque Oriente Medio estaba lleno de oportunidades, el estilo de vida no me atraía mucho en ese momento. Por otro lado, Singapur tenía una puntuación muy alta en todas las dimensiones que se me ocurrían, lo que facilitó la decisión.

En Singapur, BRF había formado una nueva empresa conjunta. Llegué en enero de 2016, inicialmente como asesor en la cadena de suministro, antes de ser ascendido a director de ventas dos meses después. Me familiaricé con todas las demás partes del negocio, como la distribución, la logística, la fábrica, etc., y en octubre de 2017, el director general se retiró y me nombraron para ocupar su lugar. Fue un logro importante no solo porque solo tenía 29 años y era extranjero, sino también porque BRF era el accionista minoritario de la JV y nuestro socio de Singapur, SATS, tenía derecho a nombrar al GM. Pero tengo que reconocerles el mérito de tener una mentalidad abierta y estar dispuestos a aceptar cambios. La JV experimentó un exitoso cambio financiero y operativo.

Al mismo tiempo, me conecté con el sector de la alimentación a base de plantas. Me quedó claro que la industria cárnica no era el futuro. Sin tener en cuenta siquiera los aspectos medioambientales, los fundamentos empresariales del sector llevan tiempo erosionándose. Esto me llevó a explorar la posibilidad de llevar a Singapur Impossible Foods, una marca líder de alimentos de origen vegetal. Mi experiencia allí realmente fomentó la pasión por este sector y el medio ambiente, y decidí perseguir mi sueño de emprendedor y crear una nueva empresa de alimentos de origen vegetal en Singapur con mi socio, Timo Recker, en abril de 2020.

Traer a Singapur a Impossible Foods, uno de los líderes mundiales en alimentación a base de plantas fue un gran logro. ¿Qué has aprendido de esta experiencia?

Éramos uno de los dos distribuidores de Singapur y nos encargábamos de abastecer al segmento de los restaurantes de servicio rápido (QSR por sus siglas en inglés) del mercado. La experiencia me abrió los ojos porque llevaba tanto tiempo vendiendo carne que ya no había nada emocionante, y de repente, tenía esta nueva y poderosa marca con un gran producto que desafiaba los paradigmas sobre el consumo de alimentos y contribuía de forma significativa a la sociedad, a la vez que tenía un sabor delicioso. Incluso como amante de la carne, pensé que el producto era genial. Fue entonces cuando me di cuenta de que los alimentos de origen vegetal eran el futuro.

Por cierto, el otro distribuidor era nuestro competidor en aquel momento y también mi referente como empresa de distribución de servicios alimentarios, pero hoy son distribuidores de Next Gen Foods.

En general, he aprendido mucho del lanzamiento de Impossible Foods. En 2018, apenas se conocía este nicho en Singapur y mucha gente nos decía que era imposible, que Singapur ya tiene carnes falsas desde hace mucho tiempo y que no había nada nuevo en los alimentos de origen vegetal. Pero tres años después, el mercado ha evolucionado mucho, lo que también hace que el camino que queda por delante sea un poco más fácil para nuestra nueva empresa.

Háblanos un poco más de Next Gen Foods y de tu primer producto, un pollo de origen vegetal llamado TiNDLE – ¿qué sigue?

Acabamos de lanzar TiNDLE el 24 de junio en Hong Kong y Macao, después de un exitoso lanzamiento en Singapur en marzo, ¡lo que es muy emocionante!

Next Gen es esencialmente una empresa que reúne una combinación ideal de personas con amplia experiencia en el sector de los alimentos de origen vegetal. Ninguno de nosotros es primerizo, y nuestra experiencia en el sector es lo que nos ha permitido hacer lo que estamos haciendo, y hacerlo bien y rápidamente.

Nuestro CEO, Timo, creó su propia empresa basada en plantas, Like Meat, en Alemania en 2013, que se vendió en 2020. Ha pasado por todo el ciclo de creación y construcción de una empresa, la recaudación de fondos, la obtención de beneficios, la superación de retos, el crecimiento internacional y, posteriormente, la salida. También aportó su experiencia trabajando con un modelo de negocio diferente en el que tuvo que invertir en sus propias instalaciones de producción, lo que tuvo un impacto en su flujo de caja y capitalización, y esos aprendizajes son invaluables para Next Gen Foods.

John Seegers, nuestro CTO, había trabajado en Like Meat con Timo durante varios años, desarrollando toda la tecnología de sus productos, por lo que está muy versado en la tecnología de los alimentos de origen vegetal.

Nuestro CFO y miembro del consejo de administración, Rohit Bhattacharya, ha pasado los últimos 11 años en Temasek y ha estado involucrado en el espacio de inversión y desarrollo empresarial durante mucho tiempo, incluyendo el trabajo en el espacio de los alimentos a base de plantas durante el último par de años.

Nuestro CMO, Jean Madden, pasó la última década y más trabajando en la gestión de productos y marcas para empresas globales como Unilever y L’Oréal.

Juntos, tenemos una amplia experiencia desde la fase inicial hasta la final, en alimentos cárnicos y a base de plantas, además en diferentes países, por lo que podemos posicionarnos como los mejores en este ámbito a nivel mundial.

¿Cómo ha crecido la empresa en el último año?

Empezamos Next Gen Foods en abril de 2020, e inmediatamente tuvimos que lidiar con el desafío de COVID porque Singapur inició su primer “interruptor de circuito” de COVID (fase de cuarentena). Pero de todos modos seguimos adelante y construimos la empresa a tope, de modo que estuvimos listos para recaudar fondos en octubre. Nuestra ronda de la serie A funcionó muy bien, y la cerramos a principios de 2021 con un exceso de suscripción, con una lista de inversionistas que, sinceramente, era mejor de lo que habíamos imaginado en un principio.

El 18 de marzo de este año lanzamos TiNDLE en Singapur, y ya ha tenido mucho éxito. Empezamos con 11 marcas de restaurantes y ya estamos presentes en 47 establecimientos locales. Esto es significativo si se tiene en cuenta que muchos restaurantes han tenido que cerrar de forma intermitente durante la pandemia como consecuencia de las regulaciones gubernamentales.

Ahora nos estamos preparando para la expansión internacional, y nos hemos centrado en Hong Kong y Macao como nuestras dos próximas ciudades, antes de seguir creciendo en la región de Asia-Pacífico. Consideramos que tanto Singapur como Hong Kong son ciudades globales con consumidores muy educados y cosmopolitas, así como con escenas gastronómicas enormemente internacionales, por lo que son buenas ciudades para nuestro lanzamiento.

En los próximos 18 meses queremos estar presentes en Estados Unidos y Europa. Después, los dos mercados principales serán China y Brasil, pero es probable que estos dos mercados requieran modelos de negocio diferentes, así que lo planificaremos cuando llegue el momento.

¿Qué ha impulsado la adopción de TiNDLE en el sector de la restauración?

Puedo decirte que definitivamente no es el precio, porque TiNDLE no es más barato que el pollo convencional. Esto es intencionado porque nuestros consumidores objetivos no son aquellos que están interesados en nuestro producto porque es más barato, sino aquellos que están interesados en nuestro producto simplemente porque es un gran producto que desafía los paradigmas actuales y propone una forma mejor y más ecológica de consumir “pollo” sin sacrificar el sabor.

Esto forma parte de nuestra marca en todos los ámbitos. Desde la forma en que nos comercializamos a los restaurantes hasta los consumidores, así como en nuestras redes sociales y demás, hacemos hincapié en que nuestro producto no es una “alternativa al pollo”. Es la misma experiencia de pollo que a todo el mundo le gusta, solo que fabricada con una tecnología mucho más avanzada que la de la cría de animales, con la que a los chefs les encanta cocinar, que los consumidores disfrutarán comiendo, etc. No es un “pollo falso”. TiNDLE no es un simulacro de carne. No abogamos por que la gente renuncie a sus antojos o se haga vegana; simplemente ofrecemos una experiencia mejor.

TiNDLE se trata de ofrecer un producto realmente fantástico, que refleje nuestra propia pasión por este espacio. No podemos imaginarnos haciéndolo de otra manera porque queremos mantenernos fieles a nuestras propias creencias y principios.

Has mencionado en otras entrevistas que te centraste en el pollo porque esta carne había sido hasta ahora bastante ignorada en el sector de la alimentación a base de plantas. ¿A qué crees que se debe esto?

Tal vez no sea la palabra adecuada, pero el único tipo de “pollo” de origen vegetal disponible en el mercado son los nuggets. Básicamente, esto se debe a que el pollo es más difícil de reproducir en comparación con los nuggets y otras carnes molidas o procesadas debido a su estructura, es decir, las fibras que constituyen la carne de pollo. Los nuggets de pollo con respecto al pollo de verdad es como las Pringles con respecto a las patatas: los nuggets están hechos de pollo, claro, pero si uno quisiera un trozo de pollo y recibiera un nugget de pollo, normalmente se sentiría decepcionado. Técnicamente, es bastante complicado diseñar “pollo” de origen vegetal.

Además, muchas de las empresas de carne alternativa proceden de Estados Unidos, donde el segmento de la carne de vacuno es enorme y también de mayor valor. Añadirían, probablemente, que la carne de vacuno también tiene la mayor huella de carbono entre todas las carnes que comemos, lo cual es cierto.

Dada la complejidad técnica de crear pollo “a base de plantas”, ¿cómo ha afrontado Next Gen Foods este reto con TiNDLE?

Hay un par de elementos clave en los que centrarse. El primero es la extrusión, que es un proceso utilizado para crear objetos de un perfil transversal fijo. Es fundamental conocer las fuentes adecuadas, los perfiles de sabor, las combinaciones, etc., para abordar este proceso, ya que la extrusión es fundamental para recrear la estructura fibrosa que asociamos al pollo. La extrusión es un gran reto para cualquier sector, y es casi imposible simularla con exactitud, por lo que hay mucha iteración y variación. Es un arte tanto como una ciencia. Afortunadamente para nosotros, John lleva más de dos décadas trabajando en esto, así que ha entendido la ciencia y también domina el arte, lo que es bastante único en este espacio.

Otro componente interesante es el sabor y el olor del pollo, obviamente, que proviene de la grasa de pollo. A diferencia de lo que ocurre, por ejemplo, con la carne de vacuno de origen vegetal, donde se puede reproducir el sabor y la textura de la grasa con aceite de coco, con el pollo no se puede hacer eso porque la carne de pollo no tiene capas de grasa (a diferencia del marmoleado de la carne de vacuno, por ejemplo); la grasa está integrada en la estructura de la carne de pollo. Los consumidores no quieren ver la grasa visible del pollo. Para solucionarlo, hemos desarrollado una emulsión única de grasas vegetales y sabor que recrea las características de la grasa de pollo que queríamos. Hasta ahora, no conozco ninguna otra empresa que lo haya conseguido.

Por último, también es importante averiguar las combinaciones y proporciones correctas de los componentes. Muchos de los ingredientes en TiNDLE están disponibles en el mercado, pero la combinación de todos ellos con los aspectos que hemos diseñado internamente también es esencial para elaborar el producto final.

Como empresa pequeña, hemos creado un mini laboratorio de I+D en Singapur, pero también trabajamos con proveedores y fabricantes externos.

¿Ha sido un reto encontrar el talento adecuado en Singapur?

En general, diría que no. En Singapur hay muchos jóvenes talentos brillantes a los que podemos acceder, aunque es un poco más difícil encontrar personas con experiencia en este campo aquí, en comparación con, por ejemplo, los Países Bajos, donde el sector de los alimentos de origen vegetal es más maduro.

En un plano más personal, ¿qué diferencias culturales has experimentado entre el trabajo en Brasil y en Singapur?

Hay muchos. Para empezar, Singapur es una ciudad muy global, mientras que Brasil es un país enorme con un entorno empresarial muy interno y local. Los brasileños tienden a centrarse en su país, ante todo, por lo que, en términos de lengua y cultura, no están tan internacionalizados como los singapurenses.

Otro aspecto interesante gira en torno a las expectativas en los negocios. En Singapur, a diferencia de Brasil y también de otros países como Estados Unidos, por ejemplo, se espera que uno prometa sólo lo que sabe que puede cumplir. No es necesario prometer mucho, pero hay que cumplir lo que se promete. Se aplica la frase “prometer menos y entregar más”. En Brasil ocurre lo contrario, ya que se espera que apuntes alto y establezcas objetivos abrumadoramente ambiciosos. Mientras te esfuerces de verdad por cumplirlos, no es tan grave que no cumplas todas tus promesas. La gente espera que asumas más riesgos y el fracaso, hasta cierto punto, se acepta. Por supuesto, cuando ambos grupos trabajan juntos, pueden surgir conflictos porque el brasileño puede pensar que el singapurense no es lo suficientemente ambicioso, mientras que el singapurense puede pensar que el brasileño no es fiable. Pero, afortunadamente, aprendí esto bastante rápido y, sobre todo, a través de las experiencias de otros, por lo que he podido adaptarme a trabajar en diferentes culturas.

También creo que, en muchas sociedades occidentales como la estadounidense y la latinoamericana, la gente quiere ver energía y movimiento, independientemente de que se consiga algo. En Asia, al menos en mi experiencia, las cosas parecen funcionar en segundo plano; no necesitan esta constante seguridad de que algo está sucediendo. Si tengo un proyecto en Brasil frente a Singapur, en seis meses puedo tener mucho “movimiento” del lado brasileño y pocas noticias del lado singapurense, lo que puede ser preocupante al principio, pero al final no significa que haya menos entrega en el lado singapurense.

¿Interesado en más historias de emprendedores inspiradores? Lea más entrevistas aquí.

Leave a Reply