Cuáles son las oportunidades tecnológicas en América Latina?

América Latina tiene 650 millones de habitantes y la región ha creciedo poco a poco para convertirse en un centro tecnológico del futuro. Según el último estudio de EY, países como Colombia está liderando cada vez más la adopción tecnológica en las areas de Adtech, Healthtech, Blockchain y Proptech. El país también aspira a convertirse en un hub de blockchain en la región.

Comercio electrónico

El movimiento hacia la adopción tecnológica se ha disparado debido a la pandemia, como es el caso del sector del e-commerce,  como indicó David Geisen, Country Manager para México de Mercado Libre en la reciente Semana de la Innovación y la Oportunidad de Singapur (SWITCH) “se ha producido un crecimiento de hasta el 81% en el sector del e-commerce en 2021, 2020 ha convirtido a México en el primer mercado de e-commerce de Latinoamérica, superando a Argentina”.

El Sr. Geisen también ve las oportunidades para empresas asiáticas en e-commerce, donde el boom masivo creado como resultado de la pandemia ha acelerado este espacio. Un buen ejemplo sería comparar el espacio de almacenamiento que tenía Mercado Libre donde en 2019, la empresa tenia 30.000 metros cuadrado de espacio. En comparacion, ahora Mercado Libre esta utilizando casi 400.000 metros cuadrados de espacio, mas de 10 veces de espacio que tenia en 2019.

Fintech

Otras oportunidades en América Latina también incluyen el espacio de fintech, especialmente el lado del crédito fueron en México, más de 54 millones de adultos no tienen una cuenta bancaria y el acceso al crédito formal. Por ello, las soluciones fintech están entrando y ganando cuota de mercado para ayudar a servir a la población no bancarizada.

Agtech

En el segmento agrícola, Pablo Casablanca, CEO de PCE Consultores, mencionó que América Latina es una potencia regional en productos agrícolas y, como tal, las oportunidades abundan – especialmente en el área de

La trazabilidad, ya que los consumidores se centran cada vez más en conocer y comprender el origen de sus alimentos.
Aumento de la productividad mediante el uso de inteligencia artificial para una agricultura más eficiente
Tecnologías de conservación para ayudar a las empresas a almacenar y exportar mejor sus productos a nuevos mercados.

Todo lo anterior ayudaría a mejorar la productividad, la eficiencia y la comerciabilidad de los productos agrícolas en América Latina.

Healthtech

En el ámbito de la salud, José Mora, director general de FarmaLatam, mencionó que la región tiene uno de los sistemas de salud más débiles del mundo, pero esto ofrece amplias oportunidades de crecimiento, especialmente con Covid-19, que está acelerando este sector a pasos agigantados. Esto incluye oportunidades en las consultas electrónicas, la telemonitorización y el uso de la inteligencia artificial para proporcionar un mejor diagnóstico.

En lo que respecta a México, la principal preocupación sanitaria del país es la diabetes. Por ello, los hospitales, las clínicas y los proveedores de servicios de salud se están subiendo al carro de la tecnología de la salud para utilizar dispositivos de telemonitorización para controlar a los pacientes de forma remota, inteligencia artificial para ayudar a detectar los síntomas y para que las consultas sean más accesibles, y para proporcionar un diagnóstico más preciso e información para que los médicos prescriban el plan de acción adecuado.

Por lo tanto, no es de extrañar que la tecnología de la salud sea un sector al que se dirige el mercado de VC. Por ejemplo, en Brasil se invirtieron más de 2.500 millones de dólares en 222 operaciones, siendo la tecnología sanitaria uno de los dos principales sectores de inversión. Debido a la afluencia de inversiones, las startups también están tomando nota y de las 14.000 startups que hay en Brasil, la mayoría se encuentran en el espacio de Healthtech, Edtech y Fintech.

Mirando al futuro

Las actividades de inversión también han aumentado en la región en los últimos dos años, con más de 104 acuerdos de emprendimiento corporativo concluidos en Brasil sólo en 2021. Esto, junto con la aparición de unicornios, demuestra que América Latina se está convirtiendo en un hub de la tecnología en un futuro próximo.