Agencias gubernamentales de innovación en América Latina Impulsar las iniciativas de innovación del país

A menudo se critica a los gobiernos por ser lentos en el juego de la innovación, pero no se puede refutar que una vez que una agencia gubernamental está detrás del empuje, tiende a crear un efecto cascada en el que las startups, las aceleradoras y los inversores toman nota.

Por lo tanto, aquí hacemos una crónica de las agencias gubernamentales de innovación en América Latina, explicando por qué la región está madura para el crecimiento.

  1. CORFO – Chile

Quién: CORFO es la agencia gubernamental chilena encargada de apoyar el desarrollo de las empresas chilenas tanto a nivel interno del país, como en su expansión internacional. CORFO es la agencia responsable del internacionalmente reconocido Programa Start-Up Chile en 2012 que ha visto lanzar varias startups chilenas e internacionales.

Tanto es así que actualmente Chile es considerado el tercer ecosistema de startups más importante de América Latina.

CORFO también ofrece varias subvenciones a la innovación para ayudar a las empresas a lanzarse y desarrollarse, especialmente en el ámbito de la investigación y el desarrollo.

  1. INNPulsa – Colombia

Quién: INNPulsa es la agencia de emprendimiento e innovación de Colombia, que ha participado en la tarea de convertir a Colombia en “el” centro tecnológico de la región. La agencia gubernamental se ha expandido a bordo en la creación de muchas alianzas con diversas agencias de innovación en el extranjero, como Israel, para ayudar a crear más oportunidades para las startups tecnológicas colombianas.

  1. FINEP – Brazil

Quién: FINEP es la principal agencia de innovación de Brasil que impulsa varios programas de innovación junto con programas de aceleración para las startups brasileñas. La agencia también publica varias licitaciones y concursos para que las empresas participen. Además, FINEP colabora estrechamente con APEX-Brasil (Agencia de Promoción del Comercio y la Inversión de Brasil) que ayuda a las empresas brasileñas a expandirse en el extranjero a través de sus alianzas y programas.

  1. ADIP – Mexico

Quién: ADIP es la agencia que lidera el viaje de transformación digital de México, específicamente en áreas como las ciudades inteligentes por las que el país se está inclinando muy fuertemente. La agencia está muy vinculada a las colaboraciones con organismos internacionales como el G20 y la Alianza para el Gobierno Abierto.

  1. Innovate Peru – Peru

Quién: Innovate Perú se fundó en el 2014 con el objetivo de incrementar la productividad de las empresas fortaleciendo a los actores del ecosistema de startups en el país incluyendo a actores como emprendedores, empresas, aceleradoras y más. Desde el 2019, la agencia ha lanzado más de 3400 proyectos orientados a fortalecer el ecosistema tecnológico en el país incluyendo programas como Startup Perú.

  1. ANII – Uruguay

Quién: La ANII o Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay tiene como objetivo desarrollar el ecosistema uruguayo de startups, que ha crecido enormemente en los últimos dos años, incluyendo algunos unicornios notables bajo su nombre. La agencia ofrece becas de postgrado internacionales y programas de incentivos para simular y hacer crecer una cultura innovadora en el país.

Si está interesado en más información relacionada con América Latina, haga clic aquí

Leave a Reply