Más allá de los productos y servicios: accesibilidad en América Latina

En el mundo de las startups existe una infinidad de temas por abordar. Aunque usualmente se habla de diversas tecnologías y sectores como agricultura, movilidad, infraestructura, o comidas, es importante tener en cuenta que las personas con discapacidad están presentes y es importante hablar sobre la accesibilidad. Esto, para que se pueda ejercer el derecho de una persona de ingresar, transitar y permanecer en un lugar, de manera segura, confortable y autónoma.

Si se habla de la región en específico, se estima que casi el 12% de la población de América Latina y el Caribe vive con al menos una discapacidad. Esto representa alrededor de 66 millones de personas. Además, existen barreras de comunicación, espacios de salud o falta de formación para la atención de estas problemáticas. En respuesta a lo anterior, las startups tecnológicas han puesto su foco en brindar accesibilidad a todas las personas y aquí te mencionamos algunas de ellas:

En Santiago de Chile surgió una empresa para las personas ciegas y con deficiencia visual, Lazarillo. Esta plataforma guía a sus usuarios en la ciudad con mensajes de voz y conecta a los usuarios con negocios a través de compras online y notificaciones. Tiene alrededor de 200.000 usuarios a nivel mundial y es usada a diario para tener una guía en las ciudades y estar en distintas locaciones como universidades, hospitales, museos y más. Hace poco lograron una alianza con el Metro de Santiago, implementando geolocalización y navegación interior en espacios del tren subterráneo en la capital de Chile. Los usuarios podrán ubicar accesos, boleterías y andenes. No sobra mencionar que la plataforma cuenta con planes empresariales para ayudarles a alcanzar a las personas con discapacidad en sus productos o servicios, mejorando su acceso.

Continuando con startups chilenas, Wheel the World nace a partir del deseo de hacer la ruta de Torres del Paine (Patagonia). La empresa se creó con el fin de darle a las personas con discapacidad la oportunidad de explorar el mundo como lo habían hecho, buscando aventuras, y busca llegar a un mundo donde las personas con discapacidad puedan conocer destinos fácilmente. En la actualidad, han abierto más de 110 rutas de viaje accesible en 35 destinos mundiales. Esto, formando alianzas con servicios y hoteles, creando una plataforma de booking e información con la información de accesibilidad detallada. Han logrado llevar a más de mil viajeros a sus destinos, desde la playa en silla de ruedas, hasta expediciones por montañas, buceo en arrecifes o incluso surfear.

Por el lado de Brasil, existe el grupo Talento Incluir. Este nació con el fin de promover la equidad en las empresas y en la sociedad a través de la inclusión de las personas con discapacidad. En la actualidad, busca ofrecer soluciones que aceleren la inclusión de las personas con discapacidad en los ambientes de trabajo. Cuentan con diferentes frentes de trabajo. Estos son:

  • Programa de Diversidad e Inclusión 360°: es una consultoría para empresas que quieren hacer una inclusión profunda y verdadera.
  • Jobs Talent Include: empleabilidad de las personas con discapacidad para las empresas que quieren contratar y los talentos con discapacidad que buscan oportunidades.
  • UinHub: mercado online para personas con discapacidad (www.uinhub.com.br)
  • Academia Talento Incluir: primera plataforma de cursos enfocada a la Diversidad e Inclusión de personas con discapacidad, que cuenta con todos los recursos de accesibilidad tecnológica y de comunicación.
  • Talento senior: empleabilidad de los profesionales mayores de 45 años.
  • UinStock: banco de imágenes, planificación y desarrollo de contenidos para acciones de marketing y comunicación dirigidas a las personas con discapacidad.

Continuando con el cono sur, de Argentina llegó Inclúyeme.com. Esta surgió por un caso cercano del fundador, pues su hermano buscaba ofertas en el mercado laboral aún estando en situación de discapacidad. Sin embargo, no encontraba oportunidades para él. Así, se creó este portal de empleo, iniciando con empresas que buscaban cambiar su cultura a una intencionalmente inclusiva. Después de un tiempo, el portal empezó a crecer y ahora es una empresa presente en nueve países de Latinoamérica. La startup explica que es una tarea de inclusión completa, donde no es únicamente contratar a las personas, sino que la empresa se adecúe a esta población y no al revés. De esta manera, se hace un seguimiento a las empresas para entender cómo sigue el proceso de inclusión activa en sus plazas más allá de una “cuota” o “narrativa”.

Así, aunque la accesibilidad tal vez no es un tema del que se hable muy seguido, se puede ver que en Latinoamérica se están dando pasos para cambiar de manera transversal la cultura hacia la inclusión. La accesibilidad es necesaria en todas las esferas de la sociedad, no sólamente en un mercado o sector. Por esto, se está creando una consciencia de inclusión intencional, donde los espacios sean adaptados para que todas las personas puedan acceder a ellos, no sólamente como un discurso.