Capitales tecnológicas en Asia!

Asia se ha convertido en un centro importante de la tecnología y la innovación, con varias ciudades emergiendo como grandes centros tecnológicos. Estas capitales tecnológicas atraen a algunas de las mayores empresas y mentes más brillantes del sector, lo que las convierte en semilleros de avances tecnológicos y crecimiento.

Tokio, Japón

Una de las capitales tecnológicas más destacadas de Asia es Tokio (Japón). La ciudad alberga algunas de las mayores y más exitosas empresas tecnológicas del mundo, como Sony, Toshiba y NEC. Tokio también cuenta con una vibrante escena de start-ups, con muchos jóvenes emprendedores y pequeñas empresas que buscan dejar su huella en la industria tecnológica.

Teniendo esto en cuenta, las pequeñas empresas también están entrando en el panorama. Mercari es una app de mercadillo donde la gente puede vender objetos personales que no necesita. Nació en junio de 2018 y está valorada en más de 1.000 millones de dólares, el primer unicornio japonés. También tienen servicio de pago sin efectivo y han hecho alianzas con cadenas de tiendas como 7-Eleven, Family Mart y Lawson, así como otras tiendas como Tsutaya y Bic Camera. Tienen todas las ofertas de empleo disponibles en inglés.

Seúl, Corea del Sur

Otro importante centro tecnológico de Asia es Seúl (Corea del Sur). La ciudad es sede de gigantes mundiales como Samsung y LG, así como de una próspera comunidad de start-ups. Seúl también se ha convertido en líder en el desarrollo de la tecnología 5G, con muchas empresas e instituciones de investigación que trabajan en innovaciones punteras en este ámbito. Sin embargo, también se están desarrollando más áreas, como la Web3 y la IA.

Altverse es un ejemplo de ello: se trata de una plataforma Web3 para freelancers (gig workers). En ella se publican ofertas de trabajo para que los clientes y trabajadores autónomos adecuados se unan para completar su trabajo, todo ello a través de identidades digitales. La plataforma surgió cuando los fundadores se sintieron frustrados por la inseguridad de recibir pagos en el espacio Web3, con esto en mente, la plataforma desarrolló una herramienta de custodia de contrato inteligente específicamente para completar las transacciones, por lo que, hay una mayor tranquilidad y seguridad con el dinero para ambas partes.

Hong Kong

También hay avances tecnológicos en Hong Kong, que ocupa el sexto lugar en infraestructura tecnológica de las 132 economías encuestadas. Con esto, han surgido empresas como GOGO, que inició cuando los fundadores tenían muchas de entregas de alimentos y necesitaban encontrar una manera de cumplir con ellos, entonces, comenzaron a reunir a los conductores de furgonetas en un grupo de chat por inmediatez, emergiendo entonces para ser GOGOX, una de las primeras plataformas logísticas basadas en aplicaciones móviles en Asia. Está presente en 6 países y más de 340 ciudades.

Singapur

Además de Tokio y Seúl, otras ciudades asiáticas se están convirtiendo en importantes centros tecnológicos. Entre ellas están Pekín y Shanghai en China, Singapur y Bangalore en la India. Estas ciudades están atrayendo a importantes empresas tecnológicas e inversores, así como a personas con talento que buscan hacerse un espacio en el sector.

Microsec es una muestra de los diferentes servicios que puede dar la tecnología. Nacida en Singapur, es una empresa de ciberseguridad de tecnología profunda que trabaja en el dominio de la ciberseguridad IoT e IIoT. Fundada por hackers, científicos y desarrolladores de talla mundial, está revolucionando la ciberseguridad para IoT y está ayudando a construir ciudades inteligentes en todo el mundo, trabajando en profundos y grandes problemas de ciberseguridad.

El crecimiento de estas capitales tecnológicas en Asia ha tenido un gran impacto en el panorama tecnológico mundial. Muchos de los avances e innovaciones procedentes de estas ciudades están configurando el futuro de la industria e impulsando el progreso en áreas como la inteligencia artificial, el internet de las cosas y la realidad virtual.