América Latina tiene un sector tecnológico vibrante y en crecimiento, con una serie de ciudades que se están convirtiendo en importantes centros tecnológicos de la región. Estas capitales tecnológicas albergan una serie de nuevas empresas, incubadoras, aceleradoras y otras organizaciones que están impulsando la innovación y el crecimiento en la región. En este artículo, exploraremos algunas de las principales capitales tecnológicas de América Latina y las cualidades únicas que las hacen destacar como centros de innovación tecnológica.
Buenos Aires
Una de las capitales tecnológicas más conocidas de América Latina es Buenos Aires, Argentina. La ciudad alberga una próspera escena de startups, con varias empresas de éxito surgidas en los últimos años. La ciudad también alberga varias incubadoras y aceleradoras, incluida la Asociación Argentina de Empresas de Software (ASA), que ayuda a apoyar el desarrollo de nuevas tecnologías y empresas.
De igual forma, cuenta con empresas en crecimiento que traen innovación y desarrollo transversal en el área tecnológica. Entre estas empresas podemos encontrar a Egg educación, una compañía argentina que busca resolver problemas de la sociedad con la cooperación humana. La startup cuenta con un Laboratorio para crear una tecnología que potencia la cooperación en cualquier espacio, con esta, aplican teorías de redes complejas para generar equipos de trabajo adecuados. Cuentan con algoritmos con principios científicos que analizan las interacciones de las personas y mejora su cooperación, así, el sistema organiza los equipos ideales con base a los perfiles de cada persona. Además de esto, cuentan con programas educativos que mejoran el desempeño académico. Relacionado con la educación, también está Henry. Es una empresa que entrena a software developers y les ayuda a encontrar un trabajo a cambio de un pequeño porcentaje de sus ingresos. En Henry creen que alguien debería invertir en la educación de las personas, por eso quieren democratizar el acceso a la educación en carreras tecnológicas con un sistema de financiamiento y 100% digital. Brindan el conocimiento y las herramientas necesarias para acceder a diversas oportunidades.
Sao Paulo
Otra de las principales capitales tecnológicas de América Latina es Sao Paulo (Brasil). La ciudad cuenta con un gran número de empresas tecnológicas y varios espacios de co-working, aceleradoras e incubadoras que apoyan el crecimiento de las startups. Sao Paulo es también sede de la Asociación Brasileña de Startups (ABStartups), que trabaja para apoyar el desarrollo del ecosistema de startups en la región. Entre empresas brasileras encontramos Buser, plataforma que brinda reservas de viajes en autobus a bajos costos. Surgió a partir de una experiencia personal, donde vieron lo difícil que era conseguir transporte entre ciudades a bajo costo o en la frecuencia necesaria. Así, teniendo en cuenta que la mayoría de ciudades en Brasil están conectadas por una sola empresa de autobuses, y los aeropuertos y estaciones de tren son insuficientes, la empresa surgió como una alternativa segura y moderna, esto a través de una tecnología compartida y sostenible para que los ciudadanos se logren movilizar de forma más accesible. Otra startup que surgió para facilitar la vida de las personas y darle acceso a más servicios es Creditas. Esta nació debido a que los brasileños tienen acceso a las peores tasas de interés y ellos buscan cambiar esa realidad. Ellos prestan dinero con tasas de interés más bajas con su plataforma digital.
Ciudad de México
Ciudad de México es otro de los principales centros tecnológicos de América Latina. La ciudad cuenta con una amplia y creciente escena de startups, con varias empresas de éxito que han surgido en los últimos años. Ciudad de México alberga varias aceleradoras e incubadoras, incluida la Asociación Mexicana de Ángeles Inversionistas (AMEXCAP), que ayuda al crecimiento de las startups de la región. Una de las startups que han surgido en CDMX es Sofía, que es una de las empresas con mayor crecimiento desde el 2020. Sofía ofrece asesorías médicas a través de video consultas realizadas por especialistas. En los últimos años ha tenido una gran cantidad de consultas relacionadas al Covid-19, por lo que logró tener un mayor crecimiento. Durante la coyuntura sanitaria, lograron atender más de 2.500 videoconsultas gratuitas. Con esto, están permitiendo que más personas logren tener cuidado de su salud.
Santiago de Chile
Otras importantes capitales tecnológicas de América Latina son Santiago de Chile y Bogotá (Colombia). Santiago alberga numerosas empresas de éxito, así como una serie de aceleradoras e incubadoras que apoyan el crecimiento de nuevas tecnologías y empresas, como los unicornios Butterfly y NotCo. Bogotá, por su parte, alberga una floreciente escena de startups, con varias empresas de éxito surgidas en los últimos años, como lo pueden ser Rappi, Aptuno, Trii, o Agroune.
Puede leer: ¡Las 10 empresas que están uniendo la agricultura y la tecnología en Latinoamérica! Y Food tech in LATAM: el recorrido!
En general, América Latina alberga una serie de capitales tecnológicas que están impulsando la innovación y el crecimiento en la región. Desde Buenos Aires hasta Ciudad de México, estas ciudades albergan una serie de startups, incubadoras, aceleradoras y otras organizaciones que trabajan para apoyar el crecimiento del sector tecnológico en la región.