En los últimos años, el sector de la tecnología de seguridad ha experimentado un crecimiento exponencial en todo el mundo. Asia y Latinoamérica no son la excepción y en estas regiones, han surgido varias empresas tecnológicas de seguridad que han innovado en la forma en que se aborda la seguridad en línea y física.
En Asia, una de las empresas de seguridad más destacadas es Pindrop, con sede en Singapur. Esta empresa utiliza inteligencia artificial y tecnología de análisis de voz para identificar y prevenir el fraude telefónico. Desde su fundación en 2011, Pindrop ha recaudado más de $200 millones en financiamiento y ha ampliado su alcance a más de 1.800 empresas en todo el mundo. En cuanto a las cifras de mejora de seguridad, estas empresas han tenido un impacto significativo en la reducción de los delitos cibernéticos y en la mejora de la privacidad y la seguridad en línea y física. Por ejemplo, Pindrop ha informado que ha reducido los fraudes telefónicos en un 90% para sus clientes.
Otra empresa tecnológica de seguridad en Asia es Zimperium, con sede en Japón. Zimperium es conocida por su plataforma de seguridad móvil, que utiliza aprendizaje automático para proteger a los usuarios de ataques de malware y phishing. La empresa ha recibido más de $60 millones en financiamiento y ha trabajado con más de 150 empresas y agencias gubernamentales en todo el mundo. Zimperium ha logrado importantes mejoras en la seguridad móvil gracias a su plataforma de protección. Según informes de la empresa, su tecnología ha identificado y bloqueado más de 95,000 aplicaciones maliciosas y ha detectado más de 500 vulnerabilidades de día cero. Además, su sistema de defensa contra phishing ha reducido la tasa de clics en enlaces maliciosos en un 80% para sus clientes empresariales. Estas cifras muestran el impacto significativo que la tecnología de Zimperium ha tenido en la protección de los usuarios de dispositivos móviles, y demuestran por qué la empresa es una de las líderes en el mercado de seguridad móvil.
En Latinoamérica, una de las empresas de seguridad más innovadoras es la mexicana Kueski Pay, que ofrece soluciones de pago en línea seguras para empresas y consumidores. Kueski Pay utiliza tecnología de cifrado de datos y herramientas de análisis de riesgo para prevenir fraudes y proteger a los usuarios. Desde su fundación en 2012, la empresa ha recaudado más de $43 millones en financiamiento y ha ampliado su presencia en varios países de la región. Kueski Pay ha logrado mejoras significativas en la seguridad de pagos en línea en Latinoamérica. Según la empresa, su plataforma de prevención de fraudes ha reducido los índices de fraude en línea en más del 90% para sus clientes. Además, la empresa ha logrado procesar más de 2 millones de transacciones exitosas sin fraudes en lo que va del año, lo que demuestra la eficacia de su sistema de protección. Asimismo, su herramienta de análisis de riesgo ha permitido una tasa de aprobación de transacciones del 98%, lo que indica una alta capacidad de detección y prevención de riesgos. Estas cifras muestran el impacto positivo que la tecnología de Kueski Pay ha tenido en la seguridad de pagos en línea en Latinoamérica, y por qué es considerada una de las empresas de seguridad más innovadoras en la región.
Otra empresa tecnológica de seguridad en Latinoamérica es la colombiana Ziotag, que utiliza inteligencia artificial para etiquetar y organizar contenido de video en línea. Esta innovación permite a los usuarios buscar y acceder a contenido específico dentro de los videos, lo que mejora la seguridad de los datos y la privacidad del usuario. La empresa ha recibido más de $1 millón en financiamiento y ha trabajado con empresas de todo el mundo para mejorar su seguridad en línea. Según la empresa, su tecnología de etiquetado y organización ha mejorado la velocidad de búsqueda y acceso a contenido específico dentro de los videos en un 500%. Además, su sistema de seguridad en línea ha reducido el riesgo de exposición de datos y privacidad en un 75% para sus clientes empresariales. La innovación de Ziotag no solo mejora la accesibilidad al contenido de video, sino que también protege la información y la privacidad del usuario al mismo tiempo. Estas cifras muestran el impacto positivo que la tecnología de Ziotag ha tenido en la seguridad en línea, y por qué es considerada una empresa tecnológica de seguridad relevante en Latinoamérica.
Las empresas tecnológicas de seguridad, como Pindrop, Zimperium, Kueski Pay y Ziotag, están liderando el camino en la protección de la seguridad y la privacidad en línea y en el mundo físico. A través del uso de tecnologías innovadoras como el aprendizaje automático, el cifrado de datos y la inteligencia artificial, estas empresas están trabajando para combatir las amenazas cibernéticas y reducir el riesgo de fraudes y vulnerabilidades. Las cifras mencionadas, como la reducción del 90% en fraudes telefónicos, la detección de más de 95,000 aplicaciones maliciosas y la reducción del riesgo de exposición de datos en un 75%, demuestran el impacto positivo que estas empresas están teniendo en la seguridad en línea. En conjunto, estas empresas destacan el papel crucial que la tecnología puede desempeñar en la protección de los usuarios y la defensa contra las amenazas cibernéticas en constante evolución.